RETORICA
CRISTIANA. Fray Diego Valadés, Fondo de Cultura Económica.
México 1989.
Este grueso volumen de casi
1,000 páginas, en edición bilingüe, ve por primera vez
la luz en castellano, ya que el original latino apareció publicado
en Perusa, Italia, en 1579, es decir hace cuatrocientos años.
En 1987, la editorial SWAN había sacado un estudio, obra de un "hispanista",
René Taylor, titulado el "Arte de la Memoria en el Nuevo Mundo",
trayéndonos noticia del franciscano Fray Diego Valadés y
su obra, enfocada principalmente a hacer conocer a los indígenas
la doctrina cristiana, labor a la que conjuntamente con otros religiosos
de su orden se dedicaba. La "Retórica Cristiana" es un tratado teológico
en donde se pone singularmente de relieve el "Arte de la Memoria" y la
memoria artificial. Fueron varios los libros que aparecieron en Europa
en ese tiempo dedicados al tema. Lo que llama la atención, aparte
de que el autor era mestizo (padre conquistador español, madre india
noble de Tlaxcala), es que este arte se usó en el seno de la orden
Franciscana para la evangelización de los indígenas, como
ya se ha dicho. Sin embargo, no sólo esto es interesante, sino también
el descubrimiento, por el propio fraile, de que los calendarios indígenas
eran igualmente parte del arte de la memoria y la memoria artificial, que
él había estudiado con empeño, (ya que su obra a este
respecto es muy buena), en fuentes europeas. El mismo sacerdote construyó
una especie de alfabeto de "palabras" con imágenes indígenas,
sacadas de sus simbólicas. En todo caso no es esta la única
referencia a la famosa memoria indígena; en muchos cronistas y estudiosos
se la encuentra descripta, así como se mencionan sus diversos sistemas
de memoria, por ejemplo el de los
quipus peruanos, para nombrar el mejor ejemplo de entre ellos. F.
G. |